Mejora tu día a día practicando el yoga del sueño

24/05/2018 0 comenta

El yoga nidra o yoga del sueño es una técnica poderosa a través de la cual aprendes a relajarte conscientemente. En yoga Nidra, dormir no está considerado como una relajación. Para una total relajación has de estar consciente. De eso va el yoga Nidra, un estado de sueño dinámico. En sí mismo el más profundo estado de atención. Los múltiples beneficios del yoga Nidra pueden ayudarte a mejorar tu día a día. Y para que sigas leyendo te diré que únicamente has de permanecer tumbado e inmóvil.

Soñar despierto, vivir dormido

Si nos paramos a pensar, pasamos una tercera parte de nuestra vida durmiendo. No importa como seamos o lo que realicemos en nuestro quehacer diario, para todos, cada día finaliza del mismo modo: cerramos los ojos y nos disolvemos en la oscuridad. Y lo hacemos sin temor alguno, a pesar de que aquello que conocemos y denominamos como «yo» desaparece. Igualmente, damos por sentado que unas horas más tarde nuestros ojos volverán a abrirse al son de la alarma despertador.

Durante el tiempo que permanecemos dormidos, todos soñamos, lo recordemos o no. Soñamos desde la infancia y continuamos soñando hasta la muerte. Cada noche nos sumergimos en un mundo desconocido; bien podemos aparecer como quienes somos en el día despierto o como alguien totalmente distinto. Y en el transcurso de esas horas de sueño podemos llegar a experimentar todo tipo de sensaciones. Pero, generalmente, ponemos muy poca atención sobre estas experiencias que tomamos como ordinarias pero que, si nos paramos a pensar, son sin duda extraordinarias.

A la mañana siguiente despertamos y continuamos con nuestra «vida real”pero, en cierto modo, estamos todavía durmiendo y soñando. Quizá nos acordemos del sueño pero, el mismo, aún pudiendo generar sorpresa o atención, se irá desvaneciendo a medida que la mente vaya calentando motores.

El yoga del sueño

La mayoría de las personas duermen sin resolver sus tensiones, esto se denomina Nidra. Nidra significa sueño, sin importar qué o por qué. El yoga Nidra significa dormir después de deshacerse de las cargas.

Hablamos de un método sistemático que surge en India sumergiéndonos en una completa relajación física, mental y emocional.  Adaptado de la técnica tántrica Nyasa en los años 60 por Swami Satyananda nos hallamos ante una poderosa práctica.

Si Yoga significa unión, Nidra, como he mencionado antes, hace alusión al sueño. Yoga Nidra sería un sueño físico o relajación profunda con conciencia interna.

Durante la práctica de yoga Nidra, uno parece estar dormido, pero la consciencia está funcionando en un nivel más profundo de conciencia. En este estado de umbral entre el sueño y la vigilia, el contacto con las dimensiones subconsciente e inconsciente ocurre de manera espontánea.

En yoga Nidra, el estado de relajación se alcanza buceando hacia las profundidades internas, obviando de las experiencias externas. Si la consciencia puede separarse de la conciencia externa y del sueño, ésta se vuelve muy poderosa y se puede aplicar de muchas maneras; para desarrollar la memoria, aumentar el conocimiento y la creatividad.

En Yoga Nidra, abandonamos el estado despierto, pasamos al estado de soñar para desembocar en el sueño profundo; no ves pensamientos ni percibes sensaciones ni tampoco duermes, pero permaneces despierto, eres consciente.

 Todo lo que el yoga Nidra puede hacer por ti.

El yoga Nidra ayuda a cultivar una mayor conciencia en cada momento de la vida. Si vives más conscientemente, la libertad y la flexibilidad se incrementarán, reduciendo la vulnerabilidad hacia las invasiones de las ocupaciones y distracciones del día a día.

Actualmente, investigaciones en el ámbito de la Neurociencia avalan los efectos psicofísicos sanadores alcanzados en estados semejantes al del Yoga Nidra.

La técnica del Nidra actúa a todos los niveles: psicofísicos,fisiológicos y vitales. Familiariza a su practicante con estados mentales no habituales y/o desconocidos que luego los podrá utilizar en su desarrollo personal.

Ayuda a manifestar cualquier deseo (físico, mental o espiritual) al mismo tiempo que interviene en las modificaciones de karma.

En lenguaje más racional, el yoga Nidra logra el acceso progresivo desde las ondas beta y alpha, hasta alcanzar los estados más profundos en las ondas theta y delta. De esta forma, la vida se vuelve menos reactiva y se alcanza la posibilidad de disolver bloqueos, nudos o tensiones muy sutiles; que están latentes a un nivel muy profundo y que pueden manifestarse a un nivel físico con dolor, rigidez o enfermedades. A un nivel emocional se puede experimentar a través de alteración emocional, ansiedad o depresión. Y a nivel mental se puede traducir en pensamiento negativo y egocéntrico, trastorno o enfermedad mental.

Con la práctica de Yoga Nidra te vuelves más integrado; te sientes menos fragmentado y más relajado; menos ansioso y más presente. Estás más flexible a todos los niveles. Más centrado y equilibrado.

A través del Yoga Nidra podemos despertar y entrenar la mente. Así como también mejorar la memoria, activar todos los sentidos, la intuición, la creatividad, la concentración y visualizar deseos para luego, conducirlos a la realidad.

Otros beneficios del yoga Nidra:

  • Equilibra el sistema nervioso, reduce el estrés y estados depresivos.  Aumenta la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad;  por otro lado hace disminuir los niveles de inmunodepresores, noradrenalina y cortisol.
  • Reduce la presión sanguínea.
  • Previene el envejecimiento prematuro.
  • Favorece la sanación de enfermedades al promover el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Alivia molestias en casos de fatiga crónica, fibromialgia, insomnio, desordenes y dolores menstruales, diabetes y desórdenes de estrés post-traumático. Una hora de práctica equivale a cuatro horas de sueño profundo.
  • Ayuda a superar adicciones, reparar patrones de conductas negativas y nocivas para nuestra vida.
  • Realiza una limpieza del subconsciente y de memorias limitantes.

Como técnica de meditación, Yoga Nidra se puede adoptar como modelo terapéutico en el tratamiento del cáncer. Investigaciones sobre el cáncer han puesto de manifiesto el hecho de que el material reprimido de la mente subconsciente y el inconsciente refuerza la multiplicación de las células tumorales anárquicos, lo que deriva en cáncer.

¿Y cómo transcurre una sesión de yoga Nidra?

Hablamos de una práctica físicamente pasiva. No obstante, una de los requisitos imprescindibles es mantenerse despierto con la actitud de testigo y la consciencia activa. 

Se lleva a cabo en un espacio de silencio y calma. El cuerpo permanece tumbado cómodamente en posición savasana o cadáver; abrigado, pues la temperatura corporal suele disminuir. La cabeza mejor si reposa sobre un cojín para liberar cualquier posible tensión sobre la zona cervical.

A través de instrucciones sistemáticas recibidas por un instructor o maestro, únicamente has de permanecer atento y seguir las indicaciones. Bien te señalará dirigir la atención a diferentes puntos del cuerpo, realizar visualizaciones, respiraciones o contar mentalmente. Gradualmente irás alcanzando la desconexión de los estímulos externos percibidos por los órganos sensoriales y llegarás a un silencio interior.

Existen sesiones de alrededor de 20 minutos o más extensas de una hora. También, dependiendo del nivel de práctica, fijarás un sankalpa. Si, suena extraño, pero se trata de una resolución, algo que quieres llegar a alcanzar, sentir y que puedes llegar a conseguir. Un Sankalpa sencillo para las primeras sesiones sería un «Voy a permanecer despierto durante toda la sesión de yoga Nidra«. Como he comentado antes, lanzamos un poderoso mensaje que actúa sobre todos los niveles en los que opera Yoga Nidra.

Sankalpa

El sankalpa generado en cada sesión de Yoga Nidra es quizás la técnica más eficaz para el entrenamiento de la mente. La mente subconsciente obedece las órdenes y las ejecuta. El sankalpa ayuda en el entrenamiento de la mente, propagándose cuando la mente está relajada y lista para absorber. Ha de ser creado con gran fuerza de voluntad; si se genera sinceramente, desde el corazón, siempre trae consigo resultados.

Como siempre digo, más allá de creer lo que te cuento, mejor, para valorarlo, experiméntalo. Si quieres comenzar a practicar yoga y no sabes qué tipología de yoga está más en sintonía con tu estado actual, consulta el link.

Si te resulta imposible acudir a sesiones de yoga Nidra guiadas, seguidamente te dejo un par de links. Nunca es igual que recibirlas presenciales pero puedes probar y sentir.

Yoga Nidra 25 minutos 

Sesión 30 minutos

Sat nam!

Quizá te interese