Suma vida y resta años físicos con el Ayuno detox

27/03/2018 0 comenta

Y llegó la Primavera, la época del año por excelencia para resetear el organismo, purificar la sangre, exfoliar y limpiar la piel. En fin, el momento idóneo para deshacerse de todo aquello que no interesa al cuerpo, mente y espíritu, realizar un detox holístico. El ayuno, técnica ancestral a la vez que popular en nuestros días, es una propuesta detox muy sencilla y efectiva con efectos positivos sobre la longevidad. Ayuno detox, una opción para ayudar a restar años físicos y ganarlos en vida.

Ayuno detox

El ayuno es una alternativa tanto de curación física como psicológica para el ser humano; una manera muy óptima de mejorar la salud.

Algunas personas ayunan para limpiar el organismo físico, otras, en cambio, para aclarar la mente o bajo creencias espirituales.

Avalados los beneficios por diferentes investigaciones, el ayuno permite a los órganos vitales descansar, limpiarse y reconstituirse. Ayuda al cuerpo a eliminar el exceso de toxinas al mismo tiempo que revitaliza, purifica y rejuvenece el organismo. También libera la gran energía utilizada en el proceso digestivo para reconstruirse o curar cualquier enfermedad.

Cuando Ama (toxicidad) hace su aparición es un buen momento para llamar a la puerta del ayuno. Los signos para advertir que tenemos ama en el cuerpo son:

  • cansancio
  • mala respiración
  • fuerte olor corporal
  • lengua pastosa
  • indigestión
  • gases y heces malolientes

Aquellos que se sienten saludables y en buen estado no precisan del ayuno; aunque resulta recomendable, de vez en cuando, para conservar la salud y prevenir cualquier afección.

Cuando alguien se encuentra muy débil o presenta alguna enfermedad mejor evitarlo.

En caso de haber abusado de la comida, como por ejemplo en viajes o vacaciones, mejor realizar una dieta de limpieza previa para restablecer el organismo y ponerlo a punto para el ayuno.

Beneficios del ayuno para cuerpo, mente y espíritu

  • Herramienta para perder peso
  • Promueve la secreción de la hormona del crecimiento humano
  • Normaliza la sensibilidad a la insulina
  • Ayuda a los deportistas
  • Regulariza los niveles de la hormona del hambre
  • Reduce los niveles de triglicéridos
  • Puede ralentizar el proceso de envejecimiento
  • Reduce los riesgos cardiovasculares

Ayurveda & ayuno

En la tradición Ayurvédica no se ve demasiado bien el ayuno prolongado. Se cree que, una privación tan a largo plazo,  puede conducir, posteriormente, a una sobregratificación. En caso de fuerte Ama en el cuerpo y en otros estados del organismo donde es recomendable dejar reposar o no hacer trabajar a determinados órganos, si que es empleado el ayuno.

El Ayurveda nos dice que la comida más grande del día debería ser el almuerzo, con una pequeña cena que se realiza antes de las 6 tarde. Después de las 18:00 horas, el cuerpo entra en un ciclo de Kapha, durante el cual el objetivo se centra en «descansar y digerir». Esta fase se comprende entre las 6 tarde y las 10 noche, cuando el cuerpo se prepara para dormir. Después de las 22:00 horas, el cuerpo entra en una etapa Vata, que dura desde las 22:00 a las 2:00 horas. Durante este tiempo, el cuerpo está trabajando para metabolizar nutrientes y prepararse para el día siguiente. Comer durante este tiempo interrumpe la capacidad natural del cuerpo para desintoxicarse y restablecerse durante la noche.

Lo ideal sería no comer entre las 18:00  y 6:00 horas. Siguiendo este patrón, construyes un «mini ayuno» diario, respetando los ciclos naturales de tu cuerpo. Sería lo que se conoce como un ayuno intermitente.

Ayuno intermitente

El ayuno intermitente, ganando adeptos cada vez más por sus beneficios sobre el organismo, se centra principalmente en dejar de comer en tiempos variables pero controlados. Existen tres métodos principales de ayuno intermitente:

  • El mencionado anteriormente, privando al organismo de la ingesta de alimento durante unas horas al día.  Existen quienes hablan de 16/8,  ayuno de 16 horas, seguido de periodos de alimentación durante 8 horas. También la fórmula de 12 horas de alimento, 12 horas de ayuno.
  • Ayuno semanal, un día a la semana.
  • Ayuno de 2 a 3 días al mes. Más arriesgado y también más sufrido.

Evitar el ayuno en caso de…

  • Extremada delgadez
  • Anemia servera
  • Bulimia o anorexia
  • Embarazo o madres lactantes
  • Miedo a ayunar
  • Porfirias

Dieta de limpieza o eliminación para prepararte para el ayuno (propuesta por Light Miller en su libro Ayurvedic Remedies).

  • Elimina toda la carne de tu dieta. Come huevos, lácteos, frutos secos, cereales, hierbas, alubias, vegetales y frutas durante una semana.
  • Posteriormente, elimina todos los lácteos y huevos. Come cereales, hierbas, alubias, vegetales, frutos secos, semillas y frutas durante una semana.
  • Seguidamente elimina todos los frutos secos, semillas, alubias y cereales. Come vegetales, hierbas y frutas durante una semana.
  • Finalmente elimina todos los vegetales. Nútrete únicamente de frutas, hierbas e infusiones durante una semana.

Recuerda que has de beber mucha agua.

Sólo entonces estarás listo para realizar un ayuno de agua, zumos, fruta, hierbas.

Siempre consulta con un médico, cada cuerpo actúa y precisa de unos planes de acción diferente. El objetivo es simple, no pases de 100 a 0, de comida procesada, carnes, azúcares y demás a un ayuno sólo con agua. Hasta un ayuno de un día recomendable, en esas condiciones, puede llegar a resultar perjudicial.

Sí, ayunar es no comer, sencillo, pero implica muchas variables que han de ser revisadas y supervisadas, repito por un médico o nutricionista. En mi caso, por problemas de piel, he de realizar un detox en primavera y otro en otoño. Y, en la medida de lo posible, intento respetar los ciclos de ingesta de alimento que promueve el Ayurveda. A pesar de la pereza que da pensar en realizar una dieta detox, tu cuerpo y mente te lo agradecerán enormemente, sobre todo tu piel.

Puedes comenzar por lo más sencillo, respetando los ciclos de ingesta de alimento de acuerdo al Ayurveda. Y una vez adviertas los beneficios, siempre consultando con tu doctor, puedes seguir, si así lo sientes, con un ayuno detox más profundo de un día a la semana.

Shanti, shanti ole.

Quizá te interese

Deja un comentario