Zumos naturales para combatir dolencias estivales

02/08/2018 0 comenta

El verano, aunque nos deje KO con las temperaturas extremas, es la época del año con más disfrute social. Es sinónimo de movimiento, vacaciones, salidas o celebraciones pero también, de dolencias como la cistitis, el estreñimiento o los cólicos, que pueden, incluso, hasta arruinar tus vacaciones. Con el fin de evitarlas y combatirlas, te propongo una solución natural a base de frutas con los mejores zumos para el verano. Lo único que necesitas son frutas frescas siempre, a ser posible de cultivo ecológico, y una batidora. Recuerda que todos los alimentos terapéuticos deben consumirse tan frescos como sea posible, sin combinaciones incompatibles con otros productos, y todos los zumos deben tomarse al natural e inmediatamente después de su extracción.

Cistitis:

Zumo de zanahoria, de remolacha y de pepino:

Esta mezcla ejerce una poderosa influencia alcalinizante en la corriente sanguínea y los riñones. Neutraliza el exceso de ácido úrico, que inflama los riñones y la vejiga reduciendo la formación de piedras. Necesitarás 10 partes zanahoria, 3 partes remolacha, 3 partes pepino, 1 litro al día.

Sandía:

La sandía es uno de los diuréticos más seguros y eficaces de la naturaleza. Limpia la vejiga rápidamente. Su aplicación terapéutica más eficaz es cuando no se consume ningún otro alimento ni bebida durante 24 horas y se va comiendo pequeños fragmentos de sandía cada 5-10 minutos a lo largo de todo el día; esto provoca una increíble excreción de líquidos de la vejiga.

Pepino (entero o en zumo):

El pepino crudo es un excelente diurético. Para realizar el zumo mezcla 1/3 de pepino con 2/3 de zanahoria, ingiriendo 1 litro al día.

Peras:

Las peras maduras son casi tan eficaces como la sandía para paliar la inflamación de la vejiga. Haz uso de ellas durante un ayuno de 24 horas, dando un bocado o dos de vez en cuando, como en la terapia a base de sandía.

Otros alimentos beneficiosos:

Espárragos, zumo de remolacha cruda (250 c.c. bebidos lentamente a lo largo del día), agua de cebada.

Alimentos a evitar:

Sal, salsa de soja, café y té cargados, carnes cocidas.

Cólico

El cólico es otra de las dolencias que se incrementa notablemente durante el verano. Para aquellos que lo han padecido saben que, aunque se quiera, la molestia que provoca es imposible olvidar. Se trata de un dolor abdominal causado por un exceso de gases y ácidos debidos a la fermentación y putrefacción de alimentos incorrectamente combinados.

Zumo de zanahoria, remolacha y pepino:

Zanahoria (10 partes), remolacha (3 partes) y pepino (3 partes): Esta mezcla de zumos es muy rica en elementos orgánicos alcalinos como sodio, potasio y fósforo. Neutraliza la acidez, ayuda a expulsar los gases; 1 litro al día.

Yogur:

Beneficioso en toda clase de indigestiones, restaurando la necesaria flora bacteriana intestinal. También calma las mucosas intestinales inflamadas. Tomar 150-250 c.c. al día.

Espinaca (entera o en zumo):

Las espinacas desintoxican el canal digestivo,  restauran el pH calmando la inflamación intestinal. Debe tomarse cruda, bien en ensalada o como zumo, mezclando 6 partes por cada 10 partes de zumo de zanahoria. Beber entre 1/2 a 1 litro al día.

Otros alimentos beneficiosos:

Calabacín, tomate crudo, manzana cruda (con el estómago vacío) y uva negra.

Alimentos a evitar:

Leche pasteurizada, huevos cocidos, carnes excesivamente cocidas, féculas y azúcares refinados.

Estreñimiento

El excesivo consumo de alimentos cocidos y desvitalizados, sobre todo en combinaciones incompatibles, produce un bloqueo en la función intestinal, derivando en estreñimiento crónico. El colon se llena de heces y subproductos tóxicos de la fermentación y la putrefacción, irritando el colon. A la larga, intoxica por ósmosis la corriente sanguínea. Para combatir el estreñimiento, aplica las siguientes fórmulas.

Higos:

Los higos, frescos o secados al sol, limpian el intestino de mucosidades y desechos tóxicos y sirven como laxante natural. Para preparar una óptima bebida terapéutica contra el estreñimiento, añade 3 higos, 1 plátano maduro, 2 cucharaditas de melaza y 1 taza de agua a la batidora. Estará listo cuando se convierta en una mezcla suave y homogénea.

Melaza:

2 cucharaditas en agua tibia, dos veces al día.

Espinaca:

La espinaca cruda es el mejor remedio natural para los intestinos perezosos e irritados. En modo zumo, mezcla 6 partes de espinaca con 10 partes de zanahoria y consume 1 litro al día.

Zanahoria:

Las personas con estreñimiento crónico deberían consumir diariamente zanahoria cruda rallada. Aunque siempre, siempre consultar con el doctor, pues en exceso en nada es bueno. Y en el caso de la zanahoria puede llegar hasta alterar el color de la piel…

Otros alimentos beneficiosos:

Papaya, calabaza, manzana cruda, plátano maduro y almendra cruda.

Alimentos a evitar:

Evitar  la leche pasteurizada, los huevos cocidos, las carnes demasiado cocidas y las féculas refinadas.

Y recuerda que, en caso de cualquier dolencia, siempre acudir al médico.  Estos remedios o propuestas pueden convertirse en los mejores zumos para el verano y ayudarte a prevenir o reducir síntomas pero, en ningún caso, suplirán un tratamiento médico.

En caso de sentir que precisas de un detox, te animo a que consultes el post detox holístico.

Sat-nam!

Quizá te interese