Comienza a practicar yoga fácilmente

21/11/2017 0 comenta

¿Te motiva comenzar a practicar yoga y no sabes por donde empezar? ¿te sientes perdido al desconocer qué modalidad de yoga te puede resultar más interesante o beneficiosa?¿no te has atrevido a probar una clase de yoga al ver las acrobáticas posturas de las Influencers en instagram?

Mi objetivo es, tras este post, que sientas el gusanillo de asistir a una clase. Para ello, intentaré explicarte lo que es el yoga. También encontrarás diferentes variantes de yoga para que puedas elegir aquella que más se adapte a tu momento vital. Pero, sobretodo, mi intención es la de convertirte en yogui al nombrarte sus múltiples beneficios. Y si ya probaste y no te sedujo, animarte a darle una segunda o tercera oportunidad.

¿Qué es el yoga?

El término yoga ya nos resulta bastante común, aunque su significado ha quedado distorsionado en Occidente. Yoga no es un deporte a pesar de que sea practicado en gimnasios o centros deportivos e implique ejercicio físico, tonificación, estiramientos. Tampoco es una religión, ni secta ni nada por el estilo.

Desde una perspectiva más general, el yoga es una ciencia espiritual que nos conduce hacia el equilibrio entre materia y espíritu. Resumiendo, su objetivo es el de calmar la mente a partir del ejercicio físico del cuerpo. Siendo su propósito final, el alcanzar un estado meditativo que nos conduzca hacia unas profundidades mayores de nuestro ser.

Cómo practicar yoga por primera vez

Quizá tu motivación primaria se centre en estirar el cuerpo y alinear la columna,  dirigirte hacia la parte física del yoga. Pero, créeme, si tienes la suerte de practicar un yoga que responda a tus necesidades con un buen profesor, instructor o maestro, comenzarás a adentrarte en un mayor conocimiento sobre ti mismo y ello te enganchará.

Seguidamente te detallo una clasificación de modalidades de yoga en función de cuatro ejes fitness – espiritualidad/ dinámico – estático. Espero que te pueda ayudar a seleccionar aquella variante que se ajuste a tus motivaciones actuales.

¿Qué tipo de yoga va más en mi línea?

tabla de clasificación de modaliidades yoga

Por lo general, en España, se ofertan clases de Hatha, yo lo ubicaría en el centro del eje. Bien dependiendo del instructor, el hatha tenderá más hacia el fitness o hacia la espiritualidad, o bien sus prácticas serán más dinámicas o más estáticas.

Si buscas ejercicio físico y tu mente se dispersa con facilidad, comienza por una clase de Vinyasa. Si te van más las series fijas y el reto de observar el progreso con cada asana o postura, prueba con Ashtanga.

Bikram, el yoga con calor (la sala suele estar cerca de los 40ºC), es una opción dentro de la parte más dinámica; sobretodo si tu flexibilidad es escasa. Si tiendes a sufrir de tensión sanguínea baja, yo descartaría el Bikram, pues no disfrutarás de la práctica.

Si tu objetivo es postural, sin duda, elige la disciplina Iyengar. Ésta va a ayudarte a corregir errores posturales y aliviar posibles dolencias, principalmente de espalda o cuello.

En cuanto a espiritualidad se refiere una clase de Kundalini puede resultar súper poderosa con el movimiento energético que implica. Eso sí , has de sentirte tentada por los mantras. Sivananda y Agama yoga atienden a las modalidades implantadas por dos grandes maestros Swami Sivananda y Swami Vivekanada. En la práctica de Sivananda se realizan 12 posturas básicas, dando más importancia a la respiración y a los mantras que a la alineación de las asanas.

Quizá la modalidad de yoga tibetano sea la más difícil de encontrar en España. Denominado así porque se trata de la práctica utilizada en los monasterios tibetanos.

Por su parte, el yoga Nidra o yoga del sueño, se desarrolla en postura savasana (o postura cadáver). Manteniendo los ojos cerrados, el instructor te conduce a un viaje donde la mente bucea en el subconsciente. Teniendo en cuenta los ritmos vitales actuales, yoga Nidra es un complemento total a la práctica de otras disciplinas de yoga. También puede resultar interesante para aquellos que persiguen calmar la mente sin hacer uso del cuerpo.

Beneficios de una práctica continuada:

Y si ya os habéis decantado por una modalidad, espero que, tras escuchar los múltiples beneficios,  ya vayáis directos a reservar una clase de prueba.

  • El yoga ejerce un masaje en los órganos vitales del cuerpo, fortaleciendo y tonificando todos los sistemas corporales: esquelético, nervioso, circulatorio (re-oxigenando la sangre), digestivo, respiratorio, hormonal y muscular.
  • A nivel psicológico ayuda a liberar las tensión y nervios dentro del cuerpo-mente, potenciando la relajación.
  • Incrementa la concentración y desarrollo creativo.
  • Mejora la coordinación y el equilibrio.
  • Ayuda a mantenerse más erguido y sentirse más alto.

Yoga es una forma de vida holística que mejora la vida. Prueba, da otra oportunidad, continúa, recupera la práctica y me cuentas.

Namaste!

Quizá te interese