Por qué deberías considerar al barro como producto multi-uso para tu piel y salud

16/05/2018 0 comenta

¿Quieres deshacerte de las células muertas del cuerpo de forma natural y efectiva? ¿Necesitas un relax express? ¿Tienes psoriasis con heridas que supuran? ¿Te has dado un golpe y se te ha inflamado la zona? respuesta para todas las preguntas, arcilla. Y no te adelanto más usos de los múltiples que posee. Sin duda, un elemento muy versátil que potencia la belleza natural, barato, accesible y que se puede aplicar fácilmente en casa. Pero quizá te preguntes cuales son los tipos de arcilla para la cara y el cuerpo más idóneos para tu piel. Si sigues leyendo lo averiguarás. Y de paso, convencerte de los beneficios de adoptar la arcilla como elemento imprescindible en el botiquín tanto de belleza como remedio para otros males.

Allá en los años de la adolescencia tuve el placer de conocerla; propósito principal, eliminar las espinillas en forma de mascarilla. Años más tarde, con la llegada a mi piel de la psoriasis volvimos a retomar relaciones. Y no únicamente en su función de secar heridas en el rostro que supuraban, sino también como remedio a la grasa capilar o antiinflamatorio para las articulaciones. Y a partir de entonces, se convirtió en un must have a tener en casa.

Pero mucho mucho antes de que yo descubriera su papel multiuso, prácticamente todas las civilizaciones, sin excepción, han conocido del poder terapéutico de la arcilla (tanto con fines estéticos como medicinales).

En su definición simple, la arcilla es una tierra grasosa en su estado húmedo compuesta esencialmente por minerales y en la cual nada puede crecer ni germinar. Y haciendo uso de tecnicismos, se conoce como geoterapia al uso terapéutico de la tierra en forma de arcilla, barros o fangos.

Dependiendo de su origen y lugar de procedencia, los distintos tipos de arcillas pueden presentar una composición diferente con mayor o menor concentración de distintos minerales, lo que les proporciona el color (rojo, blanco, verde, etc) y sus particulares usos, propiedades y fines.

tipos de arcilla para la cara y el cuerpo:

  • Verde: Es la más utilizada y rica en oligoelementos, magnesio, sílice y potasio. Es antiinflamatoria, analgésica, desintoxicante y remineralizante. Posee una gran capacidad de absorción, regulando el exceso de grasa y es altamente purificante, por lo que está particularmente indicada para pieles grasas y mixtas. Suele usarse para tratar edemas en las piernas, celulitis, inflamación, dolores articulares y musculares o golpes.
  • Blanca: Se considera la arcilla de mayor pureza. Está compuesta principalmente por silicio y aluminio. Es antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante, absorbe las toxinas y ayuda a combatir el estreñimiento. Se suele utilizar en tratamientos estéticos, para problemas de piel e incluso en enjuagues bucales. Una aliada perfecta para eliminar impurezas de la piel y ayudarla en su regeneración celular. Recomendada para pieles secas, aporta luminosidad, suavidad y claridad.
  • Roja: Conocida como la arcilla más curativa, gracias a sus propiedades astringentes, antiinflamatorias y descongestivas, provee a la piel de una excelente regeneración celular.  Se utiliza para curar la rigidez y la inflamación en las articulaciones. También es útil para tratar problemas circulatorios y fiebre. Recomendada para pieles sensibles y delicadas con problemas de dermatitis.
  • Rosa: Es una mezcla entre la arcilla roja y la blanca. Se emplea,  principalmente, para mascarillas faciales y capilares.
  • Negra: Rica en minerales (magnesio, sodio, zinc, sílice, hierro, potasio), regenera, nutre, refuerza y repara la piel. Además, mejora para contracturas e inflamaciones.
  • Amarilla: Es rica en hierro y potasio. Se aprovecha, junto con la arcilla verde,  para tratar dolencias óseas. Es desintoxicante, pues el hierro y el potasio ayudan a la oxigenación de la piel, eliminando toxinas y grasas; además, remineraliza y activa la reparación de los tejidos.

 anti-envejecimiento:

La arcilla, en forma de mascarilla corporal, activa la regeneración celular, eliminando las células muertas, absorbiendo las sustancias de desecho y las toxinas de nuestro organismo. También, aplicada sobre el rostro, puede ayudar a mejorar algunas manchas y, en general, ofrece al cutis un aspecto limpio, descongestionado y suave. Pero debés extremar el cuidado si tu piel es seca o sensible para evitar que se irrite. Lo mismo ocurre con los tratamientos corporales orientados a mejorar la circulación sanguínea, combatir la celulitis, o exfoliar y remineralizar la piel.

Y por si necesitas más aptitudes del barro en su función anti-aging, te diré que desafía a uno de los grandes enemigos actuales, el estrés. De este modo, tras 20 minutos de un baño nocturno frío o caliente, donde habrás disuelto en una bañera arcilla granulada, te sentirás en un estado de completo relax. Estos baños también purifican el organismo y fortalecen el sistema inmunológico. Asimismo, al ser energética y antiséptica la arcilla limpia la piel e impide la proliferación de bacterias, hongos y virus. Y como último secreto te cuento que ayuda a frenar la flacidez del busto.

A tener en cuenta…

  • La arcilla se elimina de nuestra piel únicamente con agua, nada de jabón. En caso de quedarse adherida a la piel, le aplicas agua hasta que se reblandezca y permita la retirada sin problema alguno.
  • Quizá adviertas que, al retirar la arcilla de la piel, ésta se muestra un poco enrojecida. Es normal, dale unos minutos y desaparecerá la rojez.
  • Puedes realizar cataplasmas, compresas, y la puedes encontrar en formato seco en polvo y crema.
  • El agua para realizar la pasta de arcilla ha de ser mineral o filtrada, la más pura posible. Evitar el agua clorada.
  • Una vez emplees la arcilla, hay que desecharla.
  • La arcilla puede ser utilizada como hemos hablado, de forma externa, pero también la puedes ingerir. Aunque en el mercado se recomiende mucho el uso oral de la arcilla, este uso posee muchísimas contraindicaciones y requiere de una supervisión por parte de un doctor.
  • Tanto si se aplica de forma externa como interna, conviene comprar arcilla en polvo, sin residuos y purificada. Se encuentra fácilmente en herboristerías y espacios donde venden productos naturales o ecológicos. Y no vale la arcilla empleada para realizar trabajos de cerámica.

Fangos marinos

Y por último y sin por ello quitarle importancia, te comento acerca de los barros marinos. Este lodo también llega a poseer ricos elementos, gracias a la acción de algas microscópicas con cualidades limpiadoras y nutritivas (aportan proteínas y grasas).  En nuestro país, que yo conozca (y haya probado) se encuentran las salinas San Pedro del Pinatar en Murcia y los lodos de la playa de punta Paloma en Tarifa.

Bien si puedes disfrutar de los lodos marinos o si por el contrario preparas la arcilla en casa, la cuestión es no olvidarte de las múltiples cualidades y beneficios del barro. Una propuesta más para fomentar una vida holística. Como la sal, ya no debería faltar en ningún hogar.

Recordarte que este artículo es plenamente informativo. Ante cualquier duda o aplicación específica, siempre consultar con un doctor.

Shanti, shanti ole!

Quizá te interese

Deja un comentario