Hablemos de chakras y por qué es importante mantenerlos equilibrados

20/02/2018 0 comenta

Todo en el universo irradia energía. Desde los océanos o las montañas más altas, a las partículas más mínimas como las células del cuerpo. Seguro que, en más de una ocasión, habéis empleado  la expresión «hoy me siento con mucha energía» cuando os habéis encontrado llenos de vitalidad o sin energía cuando os habéis notado cansados. Atendiendo a la ley física que afirma que, en el universo, la energía no se destruye sino que únicamente puede transformarse en otras formas de energía, los chakras se convierten en co-protagonistas del sistema energético. Y resulta súper importante equilibrar los chakras para mantener una vida holística y saludable.

Un poco de info-chakras

Los chakras son canales energéticos, localizados en puntos clave a través de los cuales fluye la energía. La palabra chakra significa rueda en sánscrito; por el movimiento circular que generan.

Apenas existe en el cuerpo humano un punto que no sea  sensible a la recepción, transformación y retransmisión de energías. Los escritos védicos hablan de un número de 88.000 chakras. Sin embargo, la mayoría de estos chakras son muy pequeños, desempeñando un papel subordinado en el sistema energético. De entre todos, 40 son los chakras secundarios y 7 los principales. Ubicados a lo largo de un eje vertical en la mitad anterior del cuerpo resultan decisivos para el funcionamiento de las zonas más relevantes del cuerpo, alma y espíritu.

Los chakras se asemejan a cálices florales con forma de embudo y un número variado de pétalos; llamados también flores de loto. Las subdivisiones de las flores en pétalos independientes representan los nadis o los canales de energía. A través de éstos, las energías fluyen y penetran en los chakra. Su número varía desde cuatro canales en el chakra base hasta casi mil canales energéticos en el centro de la coronilla.

¿Cómo funcionan?

Los canales energéticos actúan como una bola de energía que interpenetra en el cuerpo físico. En sí mismos, los chakras no son físicos; no pueden advertirse. Son aspectos de la conciencia e interactúan con el cuerpo físico y energético a través de dos vehículos principales, el sistema endocrino y el sistema nervioso.

Los chakras pueden girar hacia la derecha o hacia la izquierda. Aquellos que en el hombre giran hacia la derecha (sentido de las agujas del reloj) en la mujer rotan hacia la izquierda  y viceversaEl sentido del giro cambia de un chakra a otro. El chakra base del hombre gira a la derecha y en la mujer hacia la izquierda. El segundo chakra del hombre gira a la izquierda mientras en la mujer a la derecha.

En toda rotación a la derecha  predomina la cualidad masculina, yang, representado la voluntad y la actividad. En su forma negativa, denota agresividad y violencia. Todo giro a la izquierda corresponde a la energía yin, representando la sensibilidad y el acuerdo; mientras, en su aspecto negativo, debilidad.

El movimiento giratorio atrae la energía hacia el interior de los chakras. Si el sentido de giro cambia, la energía es radiada partiendo de los chakras al exterior.

Cada chakra está asociado a un conjunto de órganos y sistemas.

La localización de los chakras corresponde a los lugares de nuestro cuerpo donde los sistemas esenciales utilizan mucha energía; como, por ejemplo, el chakra corazón.

Cada uno de los siete chakras está asociado con una de las nueve glándulas endocrinas, y también con un grupo concreto de nervios, llamado plexo, que los convierte en elementos importantes para la curación.

Dependiendo de cómo fluya la energía, los chakras pueden estar abiertos o cerrados, hiperactivos o poco activos. Y ese flujo está determinado por el estado abierto o restringido del cuerpo físico y energético.

Los colores de los chakras

Comprendemos mejor la existencia energética de nuestros chakras (y sus emociones asociadas) a través de su color.

Aunque, en cada chakra, se hallen todas las vibraciones cromáticas, siempre predomina un color determinado que coincide con la función principal del chakra. La luz visible emite ondas electromagnéticas que vibran en el campo a través del tiempo y el espacio. Dependiendo de la rapidez en la vibración de las ondas, nuestros ojos las captarán en diferentes colores. El rojo es una onda de frecuencia más baja que por ejemplo el violeta, que representa una onda de alta frecuencia.

¿Qué significa tener los chakras en equilibrio o desequilibrio?

La apertura y cierre de nuestros chakras funciona como un sistema de defensa energética. Una experiencia negativa (y la energía de baja frecuencia que la acompaña) puede producir que la energía del chakra asociada se cierre para bloquear esa energía. De manera similar, si nos aferramos a una sensación de baja vibración como la culpa, prolongando la emoción porque nos negamos a lidiar con ella, cerramos el chakra (el canal a través del cual de otra manera escaparía la energía), que luego requiere técnicas de curación.

A medida que abrimos y curamos nuestros chakras, la energía puede fluir libremente y las cosas vuelven a la normalidad. A veces se ha de mover energía por todo nuestro cuerpo, estimular nuestra propia frecuencia o tratar y extraer un bloqueo difícil que nos dificulta.

La conexión de cada chakra con una glándula endocrina y con el sistema nervioso del cuerpo se traduce en que una deficiencia energética, si se ignora por mucho tiempo, podría ocasionar graves consecuencias físicas.

Todos los chakras poseen la misma importancia en el proceso de equilibrio corporal de energía. No es plan de tener energía extra del chakra garganta y  deficiencia en el chakra sexual.

En una situación ideal, los siete chakras estarían equilibrados, abiertos y resonando; permitiendo que la energía fluya dentro y fuera del cuerpo.

Si uno de tus chakras está cerrado o no funciona correctamente, existen muchas posibilidades de que otro chakra, para compensar el desajuste, esté hiperactivo. Un chakra poco activo es responsable del trabajo extra de otro chakra, extrayéndose más energía de esa parte del cuerpo y pudiendo desembocar en enfermedad.

Durante los próximos 7 días os iré hablando, uno a uno, de cada chakra. De cómo te puedes sentir cuando tus chakras pierden el equilibrio y precisan de curación. También, os enumeraré los síntomas físicos o emocionales que pueden indicar que algo no anda bien y cómo equilibrar los chakras. Espero que estés ready para la chakra semana.

Shanti, shanti ole!

Quizá te interese

Deja un comentario