Planta cara al estrés de forma natural con adaptógenos

16/02/2018 0 comenta

Que levante la mano aquel que no ha sentido estrés en su vida; pues si hubiera alguna mano en lo alto, viviendo en la sociedad actual, sería motivo de estudio. Tenemos la lección aprendida, sabemos que el estrés no es bueno y demasiado estrés desemboca en estrés crónico, enfermedades y envejecimiento. No queremos enfermar ni envejecer antes tiempo pero, en ocasiones, nos sentimos perdidos a la hora de plantarle cara. Para ayudarnos en la tarea, una solución natural, los adaptógenos.

¿AdaptoQué? Como su nombre bien indica, los adaptógenos ayudan al cuerpo a adaptarse. Facilitan el proceso de regulación del organismo ante la carga mental, física, de calor, frío, oxidación, radiación o infecciosa a la que se encuentra sometido.

Las medicinas China y Ayurveda, desde tiempos remotos, han empleado plantas adaptógenas para tratar determinadas dolencias o enfermedades. Pero fueron los soviéticos, en los años 50, quienes acuñaron y desarrollaron el término. Uno de sus precursores, Brekhman, definió a los adaptógenos en relación a tres aspectos: no son tóxicos, incrementan la resistencia del cuerpo y regulan o normalizan el funcionamiento del organismo.

Actualmente, el interés por estas hierbas está creciendo principalmente por dos motivos:

  • La gente está cambiando sus preferencias hacia productos más naturales dejando de lado su fe ciega en las farmacéuticas.
  • Estas plantas son muy efectivas para combatir, de manera natural, al gigante más temido del siglo XXI, el estrés.

¿Unas hierbas que sanan?

Sí, las hierbas sanan. Antes de la introducción de las medicinas modernas, los remedios a base de hierbas eran los métodos más efectivos para tratar dolencias de diversa índole. De entre los fármacos actuales, aproximadamente el 25% están realizadas a partir de plantas que, con anterioridad, han sido utilizadas en la medicina natural/ tradicional.

Para entenderlo, al margen de la teoría biológica, mejor centrarse en la medicina China y la Ayurveda. Ambas consideran el organismo como un todo interrelacionado donde los principales sistemas del organismo influyen de manera notable los unos sobre los otros.  De este modo, por ejemplo el sistema nervioso está relacionado con el inmunitario y con el endocrino. Un organismo con un estrés importante verá sus defensas disminuidas. Asimismo, una persona deprimida o mal nutrida tendrá más probabilidades de enfermar.

No hacen magia pero los adaptógenos sanan de manera que ayudan al cuerpo a adaptarse a los estresores; mejorando las aptitudes de la persona sin necesidad de medicamento.

Las plantas adaptógenas, aportan información al sistema e incrementan  la energía, siendo su función el prevenir y corregir el desorden producido en el organismo por los factores de estrés y del envejecimiento.

Ayudan al cuerpo a encontrar el equilibrio en muchos aspectos, adaptándose a las necesidades del individuo. Un adaptógeno podría activar el metabolismo del individuo y por otra parte relajar su mente. Otro ejemplo, en algunas personas los adaptógenos aumentan la tensión arterial y en otras la baja (dependiendo de las necesidades del organismo).

Al crecer de manera natural, en condiciones muy estresantes, los adaptógenos poseen la capacidad innata para adaptarse al estrés; transfiriendo esa capacidad al individuo. Se dice que si obtienes adaptógenos fuera de su hábitat puede que no recibas de ellos sus cualidades de modo óptimo e íntegro.

¿Cómo funcionan?

Lo maravilloso de los adaptógenos es que, únicamente actúan cuando, en el organismo, existe un desequilibrio real. Ejemplificando, cuando nuestro organismo realiza un sobreesfuerzo, motivado por un periodo complejo (por su intensidad de estrés, tensión, carga), éste precisa de mucha energía para aumentar la capacidad física, alterando el equilibrio del organismo. Y es en ese momento cuando hace su aparición la sensación de cansancio y fatiga.

Al tomar un adaptógeno, éste contribuye a incrementar la resistencia de nuestro cuerpo hacia la “carga”, activándose los mecanismos necesarios para restablecer el equilibrio y aportar energía.

Top list de adaptógenos:

No están todas los que son, pero sí son adaptógenos todas los que están:

  • Ashwaganda: es la reina de la medicina Ayurveda. También conocida como ginseng indio o tónico-energizante. El el kamasutra hace referencia a ella como estimulante de la función sexual. Sus propiedades respecto a la reducción del estrés están comprobadas científicamente.
  • Albahaca India o Tulsi: originario de India y países vecinos, se emplea en la medicina Ayurveda para tratar, entre otros órganos, el hígado. Hierba de la longevidad, también destaca por sus propiedades afrodisíacas.
  • Maca: tradicional de Perú, es denominada también el“Ginseng de los Andes”. Mejora el estado anímico, ayudando a reforzar el sistema inmune. Más conocida por sus propiedades afrodisíacas, aumenta la libido masculina y femenina. Fortalece el sistema inmunitario y estimula la función mental.
  • Regaliz: Es quizá la única en la lista que más común nos resulta. Posee una cualidades notables en referencia al sistema digestivo.
  • Reishi:el hongo de la inmoralidad. Posee una larga tradición en China y Japón. Se emplea para aumentar las defensas y es considerado como un remedio universal.
  • Rodiola: es una planta medicinal tibetana. Posee una capacidad destacada para aumentar la resistencia a una variedad de estresores químicos, biológicos y físicos.
  • Ginseng: quizá el más popularizado en Occidente. No obstante, existen diferentes tipologías de ginseng con sus  características propias. El pana ginseng (Asiático),  se emplea entre otras, contra fatiga, para potenciar el rendimiento y como refuerzo inmunológico.
planta tulsi en ramillete

Tulsi adaptógeno originario de India

¿Necesito adaptógenos?

Siempre mejor consultar con un especialista. Pero, si tus contestaciones a alguna o varias de las siguientes cuestiones son negativas, eres candidato a hacer amistad “adaptogénica”.

¿Duermes bien?¿Tienes buen apetito?¿Tu eliminación intestinal es adecuada?¿Cuentas con un buen impulso/apetencia sexual?

Uno de los colectivos a los que benefician los adaptógenos es a los deportistas; quienes han de adaptarse a la intensidad del ejercicio, al estrés de las competiciones y al cansancio derivado por el consumo energético.

¿Cómo se toman?

Se suelen consumir de manera individual pero, en ocasiones, son utilizados en combinación porque trabajan sinérgicamente. Bien en forma de comprimidos, tinturas para ser mezclados con agua, en polvos para añadir a los batidos de frutas/verduras o en formato té.

El efecto no es inmediato. Los resultados se advierten tras varias semanas de estar consumiéndolos. Algunos especialistas en la materia sugieren prescindir de ellos durante un día a la semana. Recomendable para ser ingeridos durante periodos cortos; para los  más sensibles al estrés, prolongar la ingesta.

¡Ojito! No sientan bien a todos. Cada individuo puede reaccionar de manera diferente. Y, en caso de embarazo o lactancia, siempre consultar con un especialista.

A pesar de ser tentadores, no se ha de abusar de ellos. La clave está en escuchar a tu cuerpo. Si te dice que reduzcas el ritmo, extralimitarse con los adaptógenos, puede encubrir un problema a solucionar.

Si sientes…

  • Estrés: opta por Rhodiola, Ashwagandha, Regaliz
  • Fatiga: Ginseng, Maca
  • Baja inmunidad: Ashwagandha, Maca, Astragalus
  • Ansiedad/ depresión: Ashwagandha
  • Necesidad de equilibrio de azúcar en el cuerpo: Reishi
  • Problemas digestivos: Tulsi, raíz de Regaliz

Quizá estés pensando que suena demasiado bien para ser cierto. Pero, siempre, la mejor manera para convencerte, si sientes que tu cuerpo necesita adaptógenos, es probándolos. Recuerda elegir proveedores o marcas de referencia. Entre los adaptógenos con origen de India, que se puedan adquirir online desde España, os recomiendo la empresa Himalaya. Los productos de Organic India también se pueden conseguir en algunas webs que venden Ayurveda.

Bien si has tomado adaptógenos o comienzas y quieres compartir tu experiencia, yo feliz de que dejes un comentario.

Namaste!

Quizá te interese