La clave para encontrar el equilibrio: practicar la vida holística.

14/11/2017 0 comenta

Si buscas vivir de manera más sana o simplemente obtener un sentido de paz o conexión con el universo, con otros y con tu núcleo más próximo, practica la vida holística. La clave para encontrar el equilibrio se haya en la perspectiva holística.

Motivada por la actual contaminación auditiva, visual y emocional,  existe una necesidad de reconectar con los ritmos de la naturaleza, de encontrar el equilibrio interno. Para ello, resulta necesario acudir a una medicina del alma, una vertiente holística de vida.

Vida holística

La holísitca es una ciencia de vida y bienestar que responde a vivir en equilibrio con tu mente, cuerpo, espíritu y todo aquello que te rodea. Se centra en el “todo” del individuo o persona donde cuerpo y mente están integrados y son inseparables.

La perspectiva holística aporta equilibrio entre el bienestar emocional y físico. Reduce el estrés, incrementando la productividad, mejorando las relaciones interpersonales, potenciando el crecimiento personal y el desarrollo espiritual. Este bienestar se manifiesta cuando vivimos en amor, energía, conciencia y paz. Significa vivir más allá del estrés, conflictos, ansiedad, odio, violencia, celos y apegos.

Aristóteles resumió el principio de la filosofía holística al escribir sobre metafísica: El todo es mayor que la suma de las partes.

Además, se trata de un modo de practicar medicina preventiva centrada en el total bienestar.  Utiliza métodos naturales de sanación: acupuntura, homeopatía, masajes con el objetivo de conseguir un optimo estado de bienestar.

10 consejos holísiticos para restaurar el equilibrio:

  • Activa tu cuerpo-mente y espíritu a través del ejercicio físico. Escucha a tu cuerpo y practica la disciplina deportiva que más te motive. Si necesitas  incrementar tu nivel energético opta por una actividad más pausada como Yoga, Pilates o Tai Chi. La disciplina del yoga aúna ambas. Tienes infinidad de opciones que van desde un yoga más aeróbico, Asthanga, a un yoga más pausado físicamente, yoga restaurativo.
  • Come sano: hazte amigo de las etiquetas eco, bio, orgánico;siempre con certificación reconocida. Intenta comprar productos de proximidad y recuerda que “somos lo que comemos”.
  • Practica Mindfullness, meditación, yoga nidra o canta mantras.
  • Rodéate de naturaleza. Acude al campo, haz senderismo y/o visita los parques de tu entorno.
  • Bebe agua y toma infusiones. El 70% de nuestro organismo está compuesto de agua. El agua es el carburante esencial para el día a día.
  • Respira conscientemente, intenta recordar la respiración siempre que puedas realizando respiraciones completas.
  • Dedícate mínimo 30 minutos al día. Desconecta de todo y todos y céntrate en tu universo interior.
  • Escribe un diario emocional. Cuando sientas que algún sentimiento no fluye y no te permites compartirlo con nadie. A veces ni siquiera eres consciente de qué se trata. Coge una hoja en blanco, realiza tres respiraciones conscientes y comienza a escribir. Haz hincapié en el ¿cómo me siento?
  • Pásate a la cosmética natural. Evita los químicos en tu piel. Ésta es el órgano más extenso y aquello que le des penetra su interior. Si no te va el ingerir tóxicos vía oral, ¿por qué dárselos a la piel?
  • Vive en el presente dejando de lado el pasado que ya pasó y las especulaciones de un futuro que todavía ha de llegar.

Intención SI, obsesión NO

La intención en desarrollar una práctica de vida holística es fundamental. Intención SI, obsesión NO. Por lo tanto,  para poder contrarrestar las influencias negativas del estrés y la ansiedad, ve acercándote poco a poco hacia una vida equilibrada.

Y  no creas lo que digo, mejor experiméntalo.

Shanti, shanti olé.

Quizá te interese