Tendencias indie para una belleza natural

12/12/2017 0 comenta

La belleza indie está generando una revolución en el mercado de la cosmética. Es también conocida como la cosmética independiente de los millenials. Más allá de un movimiento o tendencia, se ha convertido en la nueva manera de consumir belleza, cuyos ejes son la calidad, el bienestar y la sostenibilidad

Belleza Indie: independiente, slow & indie.

Las marcas de belleza indie, crean, fabrican y distribuyen sus propios productos. La autenticidad y la fuerte presencia de  valores  dan muestra del objetivo de la belleza indie, sanar y cuidar la piel desde una perspectiva holísitica.

Para ser indie es necesario ser independiente. Independiente en un amplio sentido de la palabra. Las firmas han de ser creadas con fondos independientes e independientes de grandes laboratorios y multinacionales. En muchas ocasiones, la fabricación se realiza en pequeños lotes. Buscan sus propios ingredientes entre pequeños productores incentivando la economía local.

Los productos suelen ser naturales y orgánicos, con formulaciones y packaging eco-friendly. Su objetivo es el de producir el menor impacto medioambiental posible. Las firmas indie, abanderan una revolución de clean beauty (belleza limpia). Defensoras de la cosmética slow (lenta), tratan de ofrecer la belleza desde otra perspectiva; una belleza consciente que obvia la promesa de la fórmula de la eterna juventud. Entienden la piel como la mayor barrera del individuo frente al mundo exterior. También como el mejor medio para comunicarnos con él.

La mayor parte de las marcas poseen historias fascinantes tras su espaldas.

En algunos casos recuperan procesos ancestrales de tratamientos para la piel como el uso de cristales y gemas. En otros,  producen en función de los ciclos lunares o utilizan terapias vibracionales. También se encuentran aquellas firmas que abogan por una cosmética DIY (hazlo tú mismo).

Las marcas indie son reacias a emplear vías convencionales de marketing para promocionar sus productos. Las redes sociales se convierten en el canal líder para interactuar y dar respuesta a las motivaciones de su consumidora.

Tendencias Indie para una piel 10

No hablaríamos de indie beauty como tal si no fuera gracias a la Indie beauty Expo, una feria o exposición de firmas de cosmética independiente. Creada en 2015, surge ante la necesidad de agrupar, dar voz y potenciar otra manera de realizar cosmética.

En su última edición, celebrada en Nueva York el pasado agosto, se dieron cita alrededor de 400 marcas de belleza. De entre sus propuestas destacan las siguientes:

  • Las rutinas estacionales de cuidado. Cada vez son más las firmas que defienden la importancia de tratamientos diferentes  y específicos dependiendo de la época del año. Así como se recomienda ingerir alimentos de temporada, la piel, como órgano más extenso del cuerpo, también precisa de distintos cuidados estacionales.
  • Las prácticas de auto-cuidado. Con unas buenas pautas de cuidado se pueden prevenir dolencias o afecciones en la piel o simplemente, se puede retrasar el envejecimiento de la piel. Las propias firmas de cosmética indie forman e informan a sus consumidoras.
  • La reducción en el uso de agua en las formulaciones.
  • Ingredientes naturales de cultivo orgánico, que eviten cualquier impacto, a largo plazo, sobre el medioambiente.
  • El uso de Cannabis en los tratamientos faciales.

 ¿ Made in…?

Gran parte de las marcas de belleza independiente son Made in US o Australia; aunque cada vez son más las europeas que abogan por una cosmética & belleza Indie.

Por ahora, única la representación Made in Spain es la marca prestige Ayuna. Fundada por tres ex almas de Natura Bissé, han optado por el mercado americano como vía de lanzamiento. Tal y como muestran en su web, además de definir la marca como independiente, exclusiva y sostenible, están orgullosos de ser Indie Beauty.

Quizá tendremos que esperar a la primera edición europea de Indie Beauty Expo que tendrá lugar en Londres en 2018 para conocer más nombres españoles de cosmética independiente.

Aunque no sean presentadas en la Indie Beauty Expo,   son varias las marcas españolas que parten de los mismos principios del movimiento indie. De ello os hablaré en otro post. Mientras, si tienes en mente marca española que bien podríamos llamarla indie y le harías la ola por lo que te gusta,  feliz de que la compartas con Ohla Holistics.

Shanti shanti olé!

Quizá te interese