Fondo de armario nutritivo para tus emociones

09/01/2018 0 comenta

Con las rebajas recién estrenadas conviene tener en mente que los colores influyen sobre los estados de ánimo y las funciones fisiológicas. Una vez averigües qué colores te potencian y cuales te perjudican, ya tienes excusa para ir de compras. El objetivo, hacerte con un fondo de armario para potenciar tu belleza emocional y fisiológica, que se traducirá en belleza física.

Psicología del color en el vestir

Si nos detenemos a observar las prendas colgadas en nuestros armarios o vestidores, advertiremos que unos colores predominan sobre otros; pues tendemos a vestir de unos determinados colores reduciendo la variedad cromática. También escogemos las tonalidades en función de los eventos y variamos el colorido atendiendo al momento vital en el que nos encontramos; siempre y cuando Pantone y sus predicciones por temporada nos lo permitan. Y me surge una duda ¿Pantone vaticina o manipula el sentir emocional? Según la autoridad del color, Pantone, la tonalidad del 2018 es ultra-violeta, el color más espiritual, asociado a la meditación y al 7º chakra. Bien se intuye una presencia mayor de la espiritualidad en la sociedad o que Pantone quiere poner «de moda» a la espiritualidad.

Las reacciones a los colores pueden variar de una persona a otra debido a factores como el condicionamiento o la cultura. El color negro en determinadas culturas simboliza tristeza, luto pero también elegancia. Mientras, para otras, el luto está asociado al color blanco. Pese a las diferencias culturales, los colores se pueden utilizar para cultivar la belleza y también el equilibrio.

Los colores influyen sobre le estado de ánimo y las funciones fisiológicas

El efecto de los colores sobre la psique humana se ha estudiado desde el siglo XVIII; aunque, desde muchos siglos atrás, la medicina Ayurveda ha compartido el poder sanador de los colores. La Ayurveda defiende que todo lo que entra por los ojos influye sobre nuestra psico-fisiología debido a la naturaleza de la luz, el color y la materia prima. El color es otro tipo de vibración energética recibida principalmente a través de los ojos pero también, aunque en menor medida, mediante la piel.

Desde una perspectiva física, podemos utilizar el color de acuerdo a la constitución ayurvédica. El color puede favorecer la circulación, estimular la digestión, incrementar la vitalidad y la actividad física en general. El color aporta energía al corazón. En caso de obviar la constitución y  utilizar colores inapropiados, éstos pueden ejercer el efecto contrario: debilitar la circulación, deprimir el apetito, incrementar las toxinas en la sangre o generar hiperactividad mental.

Dado que los colores poseen un efecto sobre nuestros órganos internos, así como sobre nuestros estados de ánimo, el tono de la piel y la expresión,, indicarán, en parte, el impacto que los colores puedan llegar a tener sobre cada uno de nosotros. Los colores que nos aportan vitalidad se traducen en un semblante de bondad y generosidad.

El rodearnos de colores revitalizantes puede tener un poderoso impacto en el modo en el que nos presentamos ante los demás; también en la forma en que interactuamos con nuestro alrededor.

Deseamos en azul, pensamos en amarillo y actuamos en rojo

Haciendo referencia a Pratima Raichur, en su libro Ayurveda, «los diferentes colores, dependiendo de su vibración particular, pueden vitalizar, animar, sanar, iluminar, energizar, inspirar y satisfacer la mente». De entre los colores primarios, el rojo posee la frecuencia más baja,  siendo el más denso y poderoso de todos los colores. Equilibra a Kapha, agravando a Vata y Pitta. El azul adquiere la frecuencia más alta, siendo menos denso e intenso. Su cualidad calmante y fría armoniza a Pitta y desarmoniza a Kapha. El amarillo es más cálido que el azul y menos intenso que el rojo, ayudando a equilibrar a Vata.

En cuanto al blanco, cuando se usa adecuadamente, adquiere un carácter purificador. Si se utiliza en exceso (cuando se viste de blanco constantemente), puede llegar a incrementar el orgullo.

Por su parte, el negro, si se utiliza en exceso, puede captar la negatividad e incrementar emociones de cólera y odio.

Según la medicina Ayurveda, deseamos en azul, pensamos en amarillo y actuamos en rojo. Cuando hay armonía entre el amarillo (pensamiento) y el rojo (acción), la mente y el cuerpo están en equilibrio.

Colores según el dosha o doshas dominantes:

No se trata de seguir fielmente las recomendaciones ayurvédicas y emplear únicamente los colores que equilibran nuestros doshas. Más bien, que tengas presente el color como medio para crear equilibrio y escoger los colores de las prendas de acuerdo con la atmósfera que deseas proyectar. El color es un lenguaje con sus significado y significantes.

Si no conoces todavía tu constitución (Vata, Pitta, Khapa…), únete a nuestra newsletter. Recibirás el test para averiguar tu Prakriti.

Colores para Vata:

La norma de Vata es siempre la moderación. Vata en desequilibrio tiende a la angustia, el temor y  el exceso de estímulos. Precisa de colores cálidos, calmantes y energéticos que aclararen la mente. Los tonos pastel y los matices apagados de los colores cálidos son los más adecuados. Los verdes y azules se pueden utilizar para serenar a los colores más intensos y cálidos. Conviene huir del negro, marrón, rojo vivo y grises.

Colores para Pitta:

Por su constitución sensible a la luz, los Pitta se benefician en mayor grado de los estímulos visuales del color. El blanco, el azul y el verde, en su versión suave y sedante, equilibran a Pitta. Debe evitarse el negro, así como los colores excesivamente intensos de cualquier tonalidad, pues podrían avivar las emociones a las que tiende Pitta cuando no se encuentra equilibrado (celos, ira, frustración,hostilidad).

Colores para Kapha:

Los Kapha necesitan colores vivos, estimulantes y cálidos. De este modo, contrarrestarán los estados de ánimo depresivos, de letaro o sufrimiento a los que son propensos. El rojo vivo, el púrpura, el oro y el amarillo son los más aptos para ellos. El blanco y los tonos pálidos de azul, verde o rosa también son colores a evitar. El negro y el gris pueden utilizarse pero con moderación.

Analiza tu vestuario y si te resuena, prueba a jugar con la psicología del color en el vestir.  Además de conseguir ir de punta en blanco quizá te ayude a ver y sentir la vida de color de rosa.

Shanti, shanti olé.

Quizá te interese